Es el primer paso, y como todos los comienzos, viene cargado de preguntas. Te has decidido a dar el gran salto y concertar tu primera consulta psicológica. Es normal que te invadan un millón de pensamientos: «¿Por dónde empiezo?», «¿Y si no sé explicar lo que siento?», o incluso «¿Y si el psicólogo no me entiende?». Pero, ¿y si te digo que hay algo que puedes hacer antes de entrar por esa puerta que hará todo más fácil?
No, no necesitas tener todas las respuestas ni entender del todo lo que te pasa. Solo necesitas hacerte las preguntas correctas. Un cuestionario introspectivo puede ser ese puente que conecte lo que sientes con lo que quieres trabajar en terapia. Y lo mejor es que ya tienes todas las respuestas, dentro de ti.
¿Por qué es útil una autoevaluación previa?
La terapia no empieza cuando entras en consulta; empieza contigo. Reflexionar antes de una primera sesión es como calentar antes de correr: prepara tu mente para lo que viene, reduce la incertidumbre y te permite sentirte más seguro. Además, ayuda a que el terapeuta comprenda mejor tu punto de partida.
Cuando nos entendemos mejor, damos pasos firmes hacia el equilibrio emocional. Reflexionar sobre tus emociones, tus objetivos y tus patrones de pensamiento antes de sentarte frente al terapeuta puede marcar la diferencia entre una sesión dispersa y un inicio sólido.
El cuestionario introspectivo: Preguntas que pueden transformar tu experiencia
Aquí tienes un conjunto de preguntas diseñadas para ayudarte a conocerte mejor antes de tu primera sesión:
- ¿Qué te llevó a buscar ayuda psicológica en este momento de tu vida?
 Reflexiona sobre el momento en que decidiste dar este paso. ¿Hubo un evento específico o fue una acumulación de situaciones? Esto te ayudará a identificar el motivo central de tu consulta.
- ¿Cómo describirías tu estado emocional en las últimas semanas?
 Piensa en cómo te has sentido últimamente. ¿Hay alguna emoción que sobresalga? Nombrar tus emociones es un acto de autoconciencia.
- ¿Qué situación, pensamiento o emoción te genera mayor malestar actualmente?
 ¿Hay algo que no puedes sacar de tu cabeza? Reconocer aquello que te incomoda es el primer paso para transformarlo.
- ¿Has experimentado cambios recientes en tu vida (trabajo, relaciones, salud)?
 Los cambios, incluso los positivos, pueden ser desestabilizadores. Reflexionar sobre ellos te permitirá comprender su impacto en tu bienestar.
- ¿Qué emociones predominan en tu día a día? (por ejemplo: tristeza, ansiedad, enojo, alegría, miedo)
 Identificar tus emociones dominantes te ayudará a conectar con lo que sientes y a explorar por qué esas emociones están presentes.
- ¿Qué aspectos de tu vida te generan satisfacción y bienestar?
 ¿Qué te hace feliz o te da tranquilidad? Reflexionar sobre esto te ayuda a recordar tus recursos internos y externos.
- ¿Cuáles son tus principales fuentes de estrés o preocupación?
 Ser honesto contigo mismo respecto a lo que te genera tensión puede abrir la puerta a explorar cómo gestionarlo.
- ¿Qué patrones o ciclos crees que se repiten en tu vida y te afectan negativamente?
 ¿Hay algo que parece suceder una y otra vez? Identificar patrones puede ser clave para romperlos y avanzar.
- ¿Cómo te describirías a ti mismo como persona?
 Esta es una pregunta que invita a mirarte con compasión. ¿Qué palabras elegirías para describirte? ¿Te enfocas en lo positivo o en lo negativo?
- ¿Qué relación tienes con tu cuerpo y tu salud física?
 Nuestro cuerpo y mente están conectados. Reflexiona sobre cómo cuidas tu salud y cómo sientes tu cuerpo en este momento.
- ¿Tienes algún hábito que consideres dañino o contraproducente?
 Reconocer un hábito negativo no significa juzgarte, sino ser consciente de lo que deseas cambiar.
- ¿Cómo son tus relaciones personales? (familia, amigos, pareja)
 Reflexiona sobre la calidad de tus relaciones. ¿Te sientes apoyado/a o hay aspectos que te generan conflicto?
- ¿Qué importancia tienen para ti el trabajo, los estudios o tus proyectos?
 El lugar que ocupan estas áreas en tu vida puede influir en tu bienestar. ¿Te sientes satisfecho/a con tu desarrollo en ellas?
- ¿Cuáles son los valores más importantes para ti?
 Identificar tus valores fundamentales te ayuda a alinear tus decisiones con lo que realmente te importa.
- ¿Qué esperas lograr a través de la terapia?
 Este es tu momento para definir tus metas. Aunque no sean claras al inicio, pensar en ellas puede guiarte hacia el cambio.
- ¿Qué temes o dudas sobre el proceso terapéutico?
 Ser consciente de tus miedos o reservas te permitirá compartirlos con tu terapeuta y trabajar en ellos juntos.
- ¿Hay algún evento pasado que creas relevante mencionar al terapeuta?
 A veces, nuestras experiencias pasadas influyen en cómo nos sentimos hoy. ¿Hay algo que te gustaría explorar o sanar?
- ¿Qué actividades o situaciones te hacen sentir relajado/a o feliz?
 Saber lo que te da paz puede ser un recurso poderoso para equilibrar tus emociones.
- ¿Qué fortalezas o cualidades personales reconoces en ti mismo/a?
 Reconocer tus fortalezas es un acto de autoafirmación. Piensa en lo que haces bien y en lo que te hace único/a.
- ¿Qué aspectos de tu vida te gustaría transformar o mejorar?
 Este es tu momento para soñar con el futuro. ¿Qué cambios deseas? Imaginarlo te acerca al inicio de ese camino.
El valor de reflexionar antes de empezar
Este ejercicio introspectivo no solo beneficia al terapeuta que te acompañará, sino a ti mismo. Es como sacar todo lo que llevas dentro, ponerlo sobre la mesa y mirarlo con detenimiento. A veces, el simple acto de escribir lo que sientes puede darte una claridad que antes no tenías.
Conclusión: El primer paso hacia el cambio
Decidir ir a terapia ya es un acto de valentía. Reflexionar antes de esa primera sesión es un regalo que te haces a ti mismo, una forma de prepararte para sacarle el máximo provecho al proceso. Y si sientes que no sabes por dónde empezar, recuerda: el hecho de estar dispuesto a responder estas preguntas ya es un gran avance.
En Mood Clinic, queremos acompañarte en cada paso del camino. Nuestros especialistas están aquí para escucharte, ayudarte a conectar contigo mismo y trabajar juntos hacia el bienestar que mereces. Si estás listo para dar ese paso, estamos aquí para recibirte.










