Descipción General
Síntomas
Tristeza constante
La persona puede sentirse triste la mayor parte del día, casi todos los días, sin causa aparente.Pérdida de interés o placer
Las actividades que antes disfrutaba, como salir con amigos o practicar un hobby, ya no generan el mismo interés o felicidad.Dificultad para concentrarse
Puede resultar difícil enfocarse en tareas, recordar detalles o tomar decisiones, como qué ropa ponerse o qué comer.Alteraciones del sueño
Esto puede manifestarse como insomnio (dificultad para dormir) o hipersomnia (dormir demasiado).Cambios en el apetito o peso
Algunas personas pierden el apetito, mientras que otras comen en exceso, lo cual puede resultar en una pérdida o ganancia significativa de peso.Sentimientos de inutilidad o culpa
La persona puede sentirse culpable por cosas triviales o considerarse sin valor, pensando que nada de lo que hace tiene importancia.Pensamientos de muerte o suicidio
En casos graves, pueden aparecer pensamientos de que la vida no vale la pena o ideaciones suicidas.
Factores De Riesgo
Antecedentes familiares
Como se mencionó, tener familiares con depresión aumenta el riesgo de desarrollarla, debido a factores genéticos.Estrés prolongado
Situaciones de estrés constante, como problemas laborales o financieros, aumentan la carga emocional y pueden desencadenar la depresión.Traumas previos
Las experiencias traumáticas, como abuso, pérdida de un ser querido o abandono, especialmente en la infancia, pueden afectar el desarrollo emocional y aumentar la susceptibilidad a la depresión en la adultez.Enfermedades crónicas
La convivencia con enfermedades de largo plazo, como enfermedades del corazón, diabetes o cáncer, puede llevar a sentimientos de tristeza y desesperanza.Falta de apoyo social
Las personas que se sienten aisladas o que no cuentan con un sistema de apoyo (familia, amigos) son más vulnerables a la depresión.
Causas
Factores genéticos
Las personas con antecedentes familiares de depresión tienen una mayor probabilidad de desarrollarla. Esto significa que si uno de los padres o hermanos ha sufrido de depresión, es más probable que otros miembros de la familia también tengan el trastorno.Bioquímica cerebral
Desequilibrios en neurotransmisores como la serotonina y dopamina, sustancias que regulan el estado de ánimo, pueden estar relacionados con la depresión.Factores ambientales
Situaciones de vida estresantes, como la pérdida de un ser querido, problemas económicos o experiencias traumáticas, pueden desencadenar episodios de depresión en personas predispuestas.Personalidad y habilidades de afrontamiento
Algunas personas tienen más dificultad para afrontar el estrés y pueden ser más vulnerables a la depresión. La falta de habilidades para gestionar la frustración o la baja autoestima también aumentan el riesgo.Condiciones médicas y medicamentos
Enfermedades crónicas, como el cáncer o la diabetes, pueden llevar a la depresión. Además, algunos medicamentos tienen efectos secundarios que incluyen síntomas depresivos.
Tratamiento
Terapia psicológica
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una de las más usadas y efectivas, ayudando a la persona a identificar pensamientos negativos y patrones de comportamiento poco útiles para reemplazarlos por otros más constructivos. Por ejemplo, si una persona se siente culpable por no “ser suficiente”, la TCC trabaja en transformar ese pensamiento en uno más positivo y realista. Otras terapias, como la terapia interpersonal, también pueden ayudar a mejorar la calidad de vida.Medicamentos antidepresivos
Los antidepresivos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), regulan los niveles de serotonina en el cerebro para mejorar el estado de ánimo. Sin embargo, pueden tomar varias semanas en surtir efecto y, como todos los medicamentos, pueden tener efectos secundarios.Ejercicio físico y cambios en el estilo de vida
Hacer ejercicio regularmente puede mejorar el estado de ánimo y reducir síntomas depresivos, ya que estimula la liberación de endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Mantener una rutina de sueño y una dieta equilibrada también contribuye a una mejora general.
Criterios de Diagnóstico
Inventario de Depresión de Beck (BDI)
Una prueba de autoinforme que mide la gravedad de los síntomas depresivos, solicitando a la persona responder cómo se ha sentido en las últimas dos semanas.Escala de Depresión de Hamilton (HAM-D)
Evaluación aplicada por profesionales que mide la intensidad de la depresión, analizando aspectos como el estado de ánimo, el sueño y la capacidad para llevar a cabo tareas diarias.Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ-9)
Una herramienta rápida de autoinforme que permite identificar síntomas de depresión y es útil para hacer seguimiento en el tiempo.









