Descipción General
Síntomas
Reexperimentación del evento traumático
Las personas con TEPT suelen revivir el evento traumático en forma de recuerdos intensos, pesadillas o incluso alucinaciones, lo que genera mucha angustia.Evitación
Estas personas tratan de evitar todo lo que les recuerde el trauma, como lugares, personas o actividades relacionadas con el evento.Cambios negativos en los pensamientos y el estado de ánimo
Las personas con TEPT suelen experimentar pensamientos negativos persistentes, que incluyen sentimientos de culpa, vergüenza, o miedo. Pueden perder interés en actividades que antes disfrutaban y tener dificultades para sentir emociones positivas.Hiperactivación o reacciones físicas intensas
Estos síntomas se manifiestan como una constante sensación de alerta, dificultad para relajarse, problemas para dormir, y una fuerte respuesta ante el estrés.Dificultad para concentrarse y recordar detalles del evento traumático
La persona puede tener problemas para concentrarse o recordar partes importantes del evento, lo que puede interferir en sus actividades diarias.Sentimientos de desconexión y desapego
A veces, las personas con TEPT pueden sentirse distantes o desconectadas de sus seres queridos o de la vida en general.
Factores De Riesgo
Exposición a traumas múltiples o repetidos
Las personas que han experimentado traumas múltiples o continuos, como abuso o violencia doméstica, tienen mayor riesgo de desarrollar TEPT.Antecedentes familiares de problemas mentales
Tener familiares con trastornos de ansiedad o depresión puede incrementar el riesgo de sufrir TEPT, debido a la herencia genética y los modelos de afrontamiento.Otras condiciones de salud mental
Personas con antecedentes de ansiedad, depresión o consumo de sustancias tienen más probabilidad de desarrollar TEPT.Poco apoyo social
La falta de amigos, familiares o profesionales de confianza puede dificultar el procesamiento del trauma y aumentar el riesgo de TEPT.
Causas
Experiencias traumáticas previas
Las personas que han vivido traumas anteriores, especialmente en la infancia, tienen más probabilidades de desarrollar TEPT después de un nuevo evento traumático. Esto se debe a que el cerebro ya ha experimentado respuestas de estrés intensas, lo cual puede hacer que sea más vulnerable a traumas futuros.actores genéticos y biológicos
La genética puede desempeñar un papel en la predisposición al TEPT. Algunas personas tienen una mayor respuesta al estrés debido a su biología o a características hereditarias.Naturaleza e intensidad del evento traumático
Eventos extremadamente violentos, prolongados o que generan una amenaza directa a la vida tienen una mayor probabilidad de provocar TEPT. La repetición o duración del trauma también aumenta el riesgo.Apoyo social insuficiente
El apoyo social después del trauma, como contar con amigos o familiares que brinden comprensión y ayuda, es un factor protector. La falta de este tipo de apoyo aumenta el riesgo de desarrollar TEPT.Características personales y de la personalidad
La forma en que una persona enfrenta situaciones difíciles, así como su autoestima y su percepción de control sobre la vida, pueden influir en el riesgo de desarrollar TEPT.
Tratamiento
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
La TCC es uno de los tratamientos más efectivos para el TEPT. Este enfoque ayuda a las personas a identificar y modificar pensamientos negativos relacionados con el trauma. Incluye técnicas como la exposición prolongada, donde se trabaja de manera gradual con los recuerdos del trauma, permitiendo que la persona enfrente sus miedos en un entorno seguro.Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares (EMDR)
EMDR es una terapia que se centra en ayudar a la persona a procesar recuerdos traumáticos de manera más saludable mediante movimientos oculares dirigidos. Este tratamiento ha mostrado buenos resultados en personas con TEPT, ya que facilita la reestructuración de los pensamientos asociados al trauma.Terapia de exposición
Esta terapia consiste en exponer gradualmente a la persona a los pensamientos, sentimientos o situaciones relacionadas con el trauma. La terapia de exposición puede ser imaginada (recordando el evento) o en la vida real (enfrentándose a ciertos elementos del entorno que generan miedo).Medicamentos
Algunos antidepresivos y ansiolíticos pueden ser útiles para aliviar síntomas como la ansiedad, la depresión y las dificultades para dormir que acompañan al TEPT. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) son una clase de antidepresivos comúnmente utilizados para estos casos.Terapias grupales y de apoyo
Participar en un grupo de apoyo o en terapias grupales puede ser muy útil, ya que permite compartir experiencias y recibir comprensión de personas que han pasado por situaciones similares.
Criterios de Diagnóstico
Exposición a un evento traumático
Exposición a un evento traumático donde la persona haya experimentado o sido testigo de una situación que involucra una amenaza real o potencial de muerte, daño grave o violencia sexual.Síntomas de reexperimentación
Síntomas de reexperimentación, evitación, alteraciones cognitivas o del estado de ánimo y síntomas de hiperactivación que deben persistir por al menos un mes y causar un malestar significativo o afectar la vida diaria de la persona.Pruebas psicométricas
PCL-5 (Posttraumatic Stress Disorder Checklist for DSM-5), Entrevista Clínica Estructurada para el TEPT (CAPS-5)









