Descipción General
Síntomas
Atracones
Consumo de grandes cantidades de comida en un período corto, acompañado de una sensación de pérdida de control sobre la ingesta.Purga
Intento de deshacerse de las calorías a través de métodos como el vómito autoinducido, el uso de laxantes, diuréticos o enemas.Preocupación excesiva por el peso y la figura
Obsesión con la apariencia física y un miedo intenso a ganar peso, que puede llevar a comportamientos extremos para evitarlo.Signos físicos
Daños en los dientes y encías, deshidratación severa, problemas digestivos, y desequilibrios electrolíticos, entre otros.
Factores De Riesgo
Edad
La bulimia suele comenzar en la adolescencia o principios de la adultez, una etapa donde las preocupaciones por la apariencia física son comunes.Género
Es más común en mujeres, aunque los hombres también pueden desarrollarla.Presión cultural
Culturas donde se valora la delgadez como estándar de belleza pueden aumentar el riesgo, especialmente en personas expuestas constantemente a redes sociales, revistas y televisión.Antecedentes familiares
Tener familiares con trastornos alimentarios, ansiedad, depresión o abuso de sustancias puede predisponer a la bulimia.Perfeccionismo y baja autoestima
Personas que buscan la perfección en todo y que se critican constantemente a sí mismas tienen un mayor riesgo.Historia de dietas extremas
Las dietas estrictas o prolongadas pueden desencadenar episodios de atracones al privar al cuerpo de nutrientes esenciales.Traumas o abuso
Experiencias difíciles como bullying, abuso físico o emocional pueden actuar como detonantes del trastorno.
Causas
Factores Genéticos
La predisposición genética puede aumentar la vulnerabilidad a desarrollar bulimia, especialmente si hay antecedentes familiares de trastornos alimenticios o problemas de salud mental.Factores Biológicos
Alteraciones en los neurotransmisores del cerebro, como la serotonina, pueden influir en la aparición de bulimia.Factores Psicológicos
Problemas emocionales, como baja autoestima, ansiedad, depresión o trastornos de personalidad, pueden contribuir al desarrollo de bulimia.Factores Socioculturales
La presión social para alcanzar un ideal de belleza irrealista y la influencia de los medios de comunicación pueden desempeñar un papel crucial en el inicio de este trastorno.
Tratamiento
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC):
Este es el tratamiento más efectivo para la bulimia. Ayuda a las personas a identificar y cambiar pensamientos y comportamientos negativos relacionados con la comida y la autoimagen. Por ejemplo, aprender a manejar el estrés sin recurrir a atracones.Asesoramiento nutricional
Un nutricionista especializado en trastornos alimentarios puede enseñar hábitos alimenticios saludables y desarrollar una relación más equilibrada con la comida.Grupos de apoyo
Participar en grupos donde las personas comparten experiencias y estrategias puede ser muy útil para sentirse comprendido y apoyado.
Criterios de Diagnóstico
Cuestionario de Trastornos de la Conducta Alimentaria (EAT-26)
Una herramienta breve que evalúa actitudes y comportamientos relacionados con la alimentación.Entrevista Clínica Estructurada (SCID)
Ayuda a confirmar el diagnóstico mediante una evaluación detallada.Inventario de Imagen Corporal
Mide la percepción de la imagen corporal y cómo influye en la autoestima.









