Descipción General
Síntomas
Pérdida de peso significativa
Una de las señales más evidentes es una reducción extrema de peso en poco tiempo. Por ejemplo, una persona puede bajar varios kilos en pocas semanas.Restricción de alimentos
Evitan o reducen severamente la cantidad de comida, especialmente alimentos altos en calorías, y a menudo llevan un control obsesivo de lo que ingieren.Miedo intenso a ganar peso
Aunque estén en un peso muy bajo, temen ganar peso de manera irracional. Pueden pesarse frecuentemente para asegurarse de que no han subido.Distorsión de la imagen corporal
Ven su cuerpo de una forma poco realista, sintiéndose “gordos” aunque estén extremadamente delgados.Aislamiento social
Evitan situaciones sociales, especialmente si hay comida involucrada, ya que no quieren ser presionados a comer o cuestionados por su pérdida de peso.Fatiga y debilidad
La falta de nutrientes y la baja ingesta calórica generan fatiga constante, dificultad para concentrarse y un estado de debilidad general.
Factores De Riesgo
Historia familiar de trastornos alimentarios
Si otros miembros de la familia han tenido anorexia u otros trastornos alimentarios, la probabilidad de que alguien desarrolle anorexia aumenta.Personalidad perfeccionista
Las personas que tienden a buscar la perfección y a tener altos estándares para sí mismas pueden estar más en riesgo, ya que suelen ser autocríticas y buscan controlar su entorno.Exposición a ideales de belleza
La presión social y cultural de tener un “cuerpo perfecto” que muchas veces se muestra en redes sociales, revistas y televisión, puede influir especialmente en adolescentes y adultos jóvenes.Antecedentes de trastornos emocionales
Personas que han pasado por depresión, ansiedad o problemas emocionales pueden tener mayor vulnerabilidad a desarrollar un trastorno alimentario como la anorexia.
Causas
Factores genéticos
Existe evidencia de que ciertos genes pueden predisponer a algunas personas a desarrollar anorexia. Por ejemplo, si hay antecedentes familiares de trastornos alimentarios, el riesgo puede ser mayor.Factores psicológicos
La baja autoestima, la necesidad de control y una autoimagen negativa pueden contribuir al desarrollo de la anorexia. Muchas veces, las personas buscan en la restricción de alimentos un modo de sentirse en control sobre sus vidas.Presiones sociales y culturales
La idealización de la delgadez en medios de comunicación y redes sociales puede influir en la percepción del cuerpo y aumentar la insatisfacción personal, sobre todo en adolescentes y jóvenes.Eventos estresantes o traumáticos
Situaciones como el acoso escolar, abuso o cambios importantes (como mudanzas o rupturas) pueden disparar el inicio de un trastorno alimentario, al buscar la persona una manera de lidiar con la situación.
Tratamiento
Terapia cognitivo-conductual (TCC)
Ayuda a cambiar patrones de pensamiento negativos sobre el peso, la comida y la imagen corporal. Por ejemplo, la TCC puede enseñar a una persona a identificar y modificar pensamientos que la llevan a restringir su alimentación.Terapia familiar
Es especialmente útil en adolescentes, ya que involucra a los padres y familiares en el proceso de recuperación, ayudándoles a entender el trastorno y cómo apoyar a su ser querido.Psiconutrición
Los nutricionistas enseñan sobre una alimentación balanceada y ayudan a desarrollar una relación saludable con la comida.Tratamiento médico y monitoreo
Los profesionales de la salud supervisan la recuperación física de la persona, incluyendo la estabilización del peso y el monitoreo de problemas de salud derivados de la malnutrición.
Criterios de Diagnóstico
Cuestionario de Trastornos Alimentarios (EAT-26)
Entrevista Estructurada de Trastornos de la Alimentación (EDDS)









