Cómo Prepararse para una Consulta Nutricional

Cómo Prepararse para una Consulta Nutricional

Cómo prepararse para una consulta nutricional con estos consejos prácticos: ropa adecuada, diario alimenticio, exámenes médicos y más. Maximiza tu experiencia.
Habla Con Un Experto

Compartir

Como nutricionista, una de las preguntas más comunes que recibo es: ”¿Qué debo hacer antes de mi primera consulta contigo?”. Lo entiendo perfectamente: llegar preparado puede marcar la diferencia entre una sesión eficiente y una en la que te sientas un poco perdido.

Por eso, quiero compartirte una guía práctica basada en mi experiencia trabajando con pacientes. Estos pasos no solo te ayudarán a sentirte más cómodo, sino que también me permitirán hacer un análisis más profundo y ofrecerte un plan realmente adaptado a tus necesidades.

Mentalidad Abierta: Un Paso Clave para el Cambio

El cambio comienza en la mente. Si llegas a una consulta nutricional pensando que no puedes modificar tus hábitos, estarás construyendo barreras antes de comenzar. Mi mayor aprendizaje fue que no se trata de “dejar de disfrutar”, sino de aprender nuevas formas de relacionarte con la comida.

¿Cómo lograr esa apertura mental?

  1. Haz una lista de lo que estás dispuesto a cambiar. Por ejemplo: reducir los refrescos o añadir más vegetales.
  2. Identifica tus miedos o resistencias. Escribe lo que te preocupa cambiar y háblalo con tu nutricionista. Ellos están para ayudarte, no para juzgarte.
  3. Piensa en metas a largo plazo. Por ejemplo: tener más energía o mejorar tu digestión.

Prepara tu Cuerpo para la Consulta

Algunas acciones simples pueden hacer que tu primera sesión sea mucho más productiva:

  • Ropa cómoda y ligera: Esto facilita la toma de medidas, como peso, porcentaje de grasa y circunferencia corporal.
  • Ir al baño antes: Suena básico, pero ayuda a que las mediciones sean más precisas.
  • Consulta en la mañana, si puedes: Así evitamos que la comida reciente influya en los análisis.
  • Trae tus exámenes médicos recientes: Si tienes estudios de glucosa, colesterol, triglicéridos o cualquier otro, tráelos. Me ayudan a entender tu estado de salud desde un punto de vista más completo.

Honestidad: Tu Mayor Aliado

Quiero que te sientas en confianza conmigo. Este es un espacio seguro donde puedes hablar de tus hábitos sin miedo al juicio. No importa si desayunas pan dulce todos los días o si los fines de semana te saltas las comidas; lo importante es que seas honesto.

¿Por qué? Porque cada detalle cuenta. Si me dices la verdad sobre tus hábitos, puedo construir un plan que realmente funcione para ti. Por ejemplo, si amas las pastas, no te voy a pedir que las elimines por completo; buscaré formas de integrarlas de manera equilibrada en tu dieta.

Lleva un Diario Alimenticio

Algo que siempre pido a mis pacientes es un diario alimenticio de los últimos 3 a 7 días. No te preocupes, no tiene que ser algo complicado. Basta con anotar lo siguiente:

  • Lo que comiste.
  • A qué hora lo comiste.
  • Cómo te sentiste después (¿satisfecho? ¿con hambre? ¿con hinchazón?).


Este registro es una herramienta invaluable para identificar patrones y áreas de mejora. Aquí tienes un ejemplo:

Diario Alimenticio

DíaHoraAlimentoCantidadSensación Posterior
Lunes8:00 amCafé con azúcar y pan dulce1 taza, 2 piezasEnergía al inicio, hambre rápido
Lunes12:30 pmEnsalada con pollo y aderezoPorción medianaSatisfacción, buena energía
Lunes5:00 pmPapitas y refresco1 bolsa pequeña, 1 lataPesadez, hinchazón
Lunes8:00pmSopa de verduras y tostadas1 plato, 2 tostadasLigera, relajada antes de dormir


En este ejemplo, podemos notar que el desayuno, aunque energético al inicio, no es suficiente para sostener al paciente durante la mañana. Estos detalles me ayudan a hacer ajustes específicos en tu plan.

Haz una Lista de Tus Objetivos

Antes de tu consulta, reflexiona sobre lo que quieres lograr. ¿Quieres bajar de peso? ¿Mejorar tu energía? ¿Aliviar problemas de digestión? Al compartir tus metas conmigo, podemos priorizarlas y trabajar juntas para alcanzarlas.


Ven Dispuesto a Escuchar y Aprender


Cada consulta es una oportunidad para adquirir herramientas que te ayuden a mejorar tu relación con la comida. Por eso, escucha con atención, toma notas si lo necesitas y, sobre todo, haz preguntas. Quiero que entiendas cada parte del plan y cómo se adapta a ti.

Un Último Consejo

La consulta nutricional es solo el comienzo. Lo importante es que tomes lo aprendido y lo pongas en práctica de forma gradual. Los cambios pequeños y consistentes son los que generan resultados duraderos.

Te espero en consulta para ayudarte a construir una versión más saludable y feliz de ti mismo. 

Alcanza tu bienestar integral con nuestras especalistas

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Todo lo que necesitas saber de Cómo Prepararse para una Consulta Nutricional

Contáctanos

Es recomendable llevar ropa ligera, tus exámenes médicos recientes (como análisis de sangre, colesterol o glucosa), y un breve historial médico si tienes alguna enfermedad previa. También puedes llevar un diario alimenticio de los últimos días para ayudar al nutricionista a entender tus hábitos.

No siempre es necesario, pero si tu cita incluye análisis específicos como una bioimpedancia (para medir composición corporal), es mejor asistir en ayunas o haber comido muy poco antes. Consulta con tu nutricionista al agendar tu cita.

¡No te preocupes! Un buen plan nutricional no se basa en prohibiciones absolutas. Durante la consulta, comparte tus preferencias y alimentos favoritos para que tu nutricionista pueda incluirlos de forma equilibrada en tu plan.

Un diario alimenticio es un registro sencillo de lo que comes y cómo te sientes después de cada comida. Anota los alimentos, las porciones, los horarios y cualquier sensación que experimentes (como hinchazón o hambre). Este registro ayuda a identificar patrones que podrían estar afectando tu salud.

La primera consulta suele durar entre 45 minutos y una hora. En esta sesión, el nutricionista recopila información sobre tus hábitos, realiza evaluaciones físicas y comienza a diseñar un plan personalizado.

Usa ropa ligera y cómoda, especialmente si el nutricionista hará mediciones corporales. Evita prendas pesadas o ajustadas que puedan dificultar las evaluaciones.

¡Sí, completamente! La honestidad es clave para que el plan que recibas sea realista y efectivo. No tengas miedo de compartir tus hábitos o indulgencias; el objetivo no es juzgarte, sino ayudarte a mejorar.

Por supuesto. La consulta es el momento ideal para resolver todas tus dudas sobre alimentación, hábitos y salud. Anota tus preguntas antes de la cita para no olvidar ninguna.